Sader levanta restricción de pesca de atún
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se levantó la veda de pesquería a partir de este martes. El 19 de enero a las 00:00 horas inició la captura de las especies de atún aleta amarilla, aleta azul, barrilete y patudo u ojo grande.
La Conapesca resaltó que este inicio de pesca corresponde para aquellos productores de atún que se acogieron al periodo de veda de capturas entre el 9 de noviembre de 2020 al 19 de enero de 2021, según el Acuerdo Regulatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de julio de 2018.
Inició la veda del mero en Yucatán
El 31 de enero, inició la veda para la captura del mero, una de las pesquerías más importantes del Estado de Yucatán, y en la que participan más de 11 mil productores, 2 mil 435 embarcaciones menores y 548 embarcaciones mayores.
A la fecha se han capturado 6 mil toneladas de mero, de las 7 mil toneladas establecidas como meta de captura.
Está amenazada con desaparecer acuacultura de camarón en Sinaloa
La acuacultura de camarón está amenazada con desaparecer si persiste la falta de apoyos y si entra en vigor el Tratado de Libre Comercio con Ecuador, advirtió el subsecretario de Acuacultura de la Secretaría de Pesca del Estado, Carlos Contreras. “El sector camaronero, el de mayor importancia económica en Sinaloa, actualmente se encuentra muy golpeado económicamente, incluso con una amenaza severa de desaparecer, por un tema muy delicado que tiene que ver con las importaciones y la amenaza de entrar en vigencia un Tratado de Libre Comercio con Ecuador. Si ese tratado se concreta, manifestó, en automático, por las asimetrías en los costos de producción, desaparecería el sector acuícola del estado.
Buscan protección para Tiburón Mako y Pepino de Mar
El Tiburón Mako de aleta corta y el Pepino de Mar verrugoso buscan la protección de la Norma Oficial Mexicana 059 como especies amenazadas ante su pesca indiscriminada en aguas nacionales. La iniciativa que impulsa el Centro para la Diversidad Biológica ya fue presentada a la Semarnat, fuera de la ventana normal que se debería abrir cada cinco años para actualizar la regulación, pero que no se cumple, lo que genera retrasos en la protección de flora y fauna en riesgo.
BCS ocupa el segundo lugar en México en producción de ostión
Para la actual administración estatal, el apoyo al sector acuícola se mantiene firme, así como el compromiso de impulsar al desarrollo productivo de Baja California Sur, destacó Andrés Córdova Urrutia, secretario de Pesca,Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), luego de entregar poco más de un millón 150 mil semillas para cultivar y producir ostión a los productores Gloria Hilda Rodríguez Gutiérrez, del estero Banderitas en Puerto San Carlos, y a José Iván Gómez Alemán, de San Buto, ambos en el municipio de Comondú.
Abren convocatoria para programa de Empleo Temporal Pesquero
En apoyo de quienes se dedican a la pesca, así como a quienes le dan valor agregado a esta actividad primaria, la Secretaría de Pesca y Acuacultura mantendrá abierta del 3 al 20 de febrero la convocatoria del Empleo Temporal Pesquero 2021, el cual forma parte de los Programas Especiales de Pesca del Gobierno del Estado.
El Empleo Temporal Pesquero va destinado a pescadores que cuenten con Clave del Registro Nacional de Pesca que realicen sus actividades en esteros, bahías, altamar y aguas continentales y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal se extenderá a quienes laboran en congeladoras.
Entregan semillas y alevines de calidad genética a productores acuícolas de México
A través del componente Recursos Genéticos Acuícolas, el Inapesca, organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó 35 millones de semillas y alevines de especies como trucha, tilapia y ostión de alta calidad genética para 256 productores, principalmente de Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Puebla, Jalisco y Sonora.