Tendiendo puentes entre océanos: SmartFish participa en un intercambio global de pesca en pequeña escala en Sudáfrica
“Hay muchísimas similitudes entre lo que hace Abalobi en Sudáfrica y lo que estamos construyendo en México con el Modelo de Rescate de Valor de SmartFish. Desde la calidad del producto y la trazabilidad hasta la equidad de género y el liderazgo pesquero.”
“Estamos recorriendo caminos paralelos.”
Cecilia
En agosto, la Directora Ejecutiva de SmartFish, Cecilia Blasco, viajó a Sudáfrica para participar en un intercambio internacional de aprendizajes organizado por Abalobi, una empresa social que busca transformar las pesquerías en pequeña escala a través de herramientas digitales, acceso justo al mercado y justicia social. El taller reunió a organizaciones de África, Asia y América Latina que desempeñan un papel clave en conectar a pescadores con mercados responsables, al mismo tiempo que promueven la sostenibilidad, el bienestar comunitario y el empoderamiento de las personas que viven de la pesca.
Participaron organizaciones pioneras de Kenia, Sudáfrica, Filipinas y otros países—cada una con un fuerte arraigo local, pero enfrentando retos sorprendentemente similares: falta de financiamiento accesible, mercados inestables, vulnerabilidad ante el cambio climático y exclusión estructural en la toma de decisiones. El compañerismo, la apertura y la solidaridad entre equipos crearon un espacio poderoso para la reflexión colectiva y la generación de nuevas ideas.
Cecilia regresó profundamente inspirada por el modelo integral de Abalobi, que entrelaza tecnología, gobernanza comunitaria y narrativas para enfrentar las múltiples capas de marginación que viven las personas dedicadas a la pesca en pequeña escala. “Hay muchísimas similitudes entre lo que hace Abalobi en Sudáfrica y lo que estamos construyendo en México con el Modelo de Rescate de Valor de SmartFish,” compartió. “Desde la calidad del producto y la trazabilidad hasta la equidad de género y el liderazgo pesquero, estamos recorriendo caminos paralelos.”
El intercambio reafirmó que las pesquerías en pequeña escala no están solas—enfrentan obstáculos sistémicos compartidos que requieren soluciones colectivas. También puso en evidencia el potencial de una colaboración más profunda: para aprender unas de otras y para ofrecer a inversionistas y donantes una red de iniciativas alineadas que buscan escalar modelos sostenibles liderados por las comunidades.
En SmartFish nos sentimos orgullosos de formar parte de esta comunidad global emergente. Ya estamos soñando con recibir el próximo intercambio en México en 2026—para continuar este camino compartido de aprendizaje, acción y transformación.