Nuevo estudio revela datos clave sobre especies acompañantes en la pesca artesanal de camarón blanco en Marismas Nacionales, Nayarit
En colaboración con las cooperativas Ignlogar y Llano del Tigre, la Escuela Nacional de Ingeniería pesquera e investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) elaboramos un estudio para conocer más acerca de las especies de peces capturadas como fauna acompañante en la pesquería artesanal de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) dentro de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, Nayarit.
Se registraron 12 especies de peces, algunas de ellas de importancia comercial tales como el constantino, lisa y mojarra. El análisis proporciona información para estimar biomasa de la captura incidental, evaluar los impactos ecológicos y fortalecer el manejo ecosistémico de la pesquería.
Este trabajo representa un paso importante para el proyecto de mejora pesquera de camarón de estero en la integración de conocimiento científico con procesos de gobernanza pesquera local. También refuerza el enfoque del Modelo de Rescate de Valor que busca mejorar la calidad del producto, reducir impactos y empoderar a las comunidades pesqueras.
📄 Para conocer más información, consulta el artículo completo en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/jai/8823109?msockid=2670708137266b3a13a7635336456ae5