Reduciendo pérdidas y rescatando valor en la pesca artesanal
Las pesquerías y la acuacultura en pequeña escala sustentan a casi 500 millones de personas en el mundo, pero enfrentan importantes desafíos, entre ellos la pérdida de alimentos después de la captura o cosecha. Para hacer frente a este reto, el World Resources Institute (WRI) publicó la Guía práctica para evaluar y reducir la pérdida de alimentos postcaptura en sistemas acuáticos de pequeña escala, un recurso diseñado para apoyar a comunidades, investigadores, instituciones y organizaciones civiles que buscan fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad pesquera.
La guía ofrece una metodología adaptable que incluye seis etapas —preparar, capacitar, explorar, cuantificar, validar y actuar— con herramientas que permiten comprender mejor dónde, por qué y cómo se pierde alimento a lo largo de las cadenas de valor. Además, promueve el trabajo colaborativo con las comunidades pesqueras, el fortalecimiento de sus capacidades locales y la creación de soluciones duraderas que integren la perspectiva social, ambiental y de género.
En este marco, el Modelo de Rescate de Valor, desarrollado por SmartFish AC, se presenta como una estrategia clave para reducir pérdidas y mejorar la calidad de los productos pesqueros. Este modelo busca “rescatar” el valor económico, nutricional y ambiental que se pierde por deficiencias en la postcaptura, a través de la capacitación, la innovación tecnológica y la gestión cooperativa.
Mediante un enfoque participativo y escalable, el Modelo de Rescate de Valor impulsa a las cooperativas pesqueras a mejorar sus procesos, acceder a mercados más justos y aumentar sus ingresos, al mismo tiempo que reduce los impactos ecológicos y promueve la equidad social.
Ambas iniciativas —la guía del WRI y el modelo de SmartFish— representan avances complementarios en la construcción de cadenas de valor más resilientes, sostenibles e inclusivas, que reconocen el papel central de las comunidades en la gestión responsable de los recursos acuáticos y en la lucha contra la pérdida de alimentos.
Consulta la guía aquí!